Unidos por la nutrición de los niños y niñas del Magdalena

Tú también puedes aportar a la mejora de la calidad alimentaria de los niños y niñas de Colombia. Haz parte del plan de Padrinos Filipenses por la protección de la infancia.
¿Por qué un comedor para niños y niñas en Pivijay, Magdalena?
La realidad de la seguridad alimentaria de los niños y niñas en Colombia
Hasta abril de 2024, el país registró 9.001 casos de desnutrición aguda, moderada y severa, en niños menores de cinco años, según informó el Instituto Nacional de Salud Pública.
En términos generales en 2023, 15,4 millones de personas en Colombia presentaron insuficiencia alimentaria, o sea, les fue imposible obtener diariamente nutrientes y proteínas esenciales que están en verduras, frutas, carnes y productos lácteos. Las causas de esta crisis de desnutrición en el departamento del Magdalena están ligadas a factores socioeconómicos como la pobreza, la falta de acceso a alimentos nutritivos, la deficiente educación alimentaria y las precarias condiciones de saneamiento básico, así como la falta de oportunidades laborales, lo que empeora por la crisis de seguridad que atraviesa la región por la presencia de grupos armados al margen de la ley y el desplazamiento forzado.
La Defensoría del Pueblo y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), hace un balance sobre la situación de inseguridad alimentaria en el país y la falta de acceso a alimentos con alto grado de nutrientes, haciendo un llamado a la población sobre la importancia de adelantar acciones integrales con enfoque territorial, que permitan garantizar el derecho a la alimentación de la niñez en el territorio nacional, impactando a las poblaciones más apartadas de las cabeceras municipales y con mayor vulnerabilidad, por otros factores como el conflicto armado.
La desnutrición es una condición grave que afecta al cuerpo privándolo de los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Según el Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias, más de 281.6 millones de personas en todo el mundo sufrieron hambre aguda en el último año, destacando la magnitud del problema global.
En el país, los niños menores de cinco años son los más afectados, enfrentando consecuencias como la propensión a infecciones frecuentes y a largo plazo los retrasos en el desarrollo físico y cognitivo, aumento de enfermedades, deserción escolar y laboral y en casos extremos, la muerte.
De acuerdo con UNICEF, las causas de la desnutrición son diversas, incluyendo la insuficiencia alimentaria, la falta de atención adecuada, y la presencia de enfermedades infecciosas. Factores indirectos, como la pobreza, la negligencia y la desigualdad, también juegan un papel importante, agravando la situación en sectores vulnerables.
Las autoridades departamentales y nacionales están llamadas a tomar medidas urgentes para abordar estos problemas que afectan a la población infantil en Magdalena, priorizando la atención a los menores de edad y garantizando sus derechos fundamentales; y mientas los gobiernos responden, la Iglesia y la sociedad civil emprenden acciones efectivas que buscan mitigar estos altos riesgos de inseguridad alimentaria.
Tú también puedes aportar a la mejora de la calidad alimentaria de los niños y niñas de Colombia, haciendo parte del plan de Padrinos Filipenses por la protección de la infancia.

