Skip to main content

Hogar de Paso

Es la misión que da origen a la Fundación Hermanos Castañer, como una respuesta a la necesidad urgente de poder brindar un tránsito digno y seguro a las familias migrantes venezolanas de paso por la ciudad de Pasto, Colombia.

Nuestra historia

Conoce más...

El cierre de fronteras por el COVID-19 nos permitió encontrarnos de frente con la realidad de la migración en latinoamérica. La primea familia acogida en 2020, de origen haitiano, fue la semilla para seguir brindando un tránsito digno a las familias en tránsito, en adelante de nacionalidad venezolana. Por voluntad de la Congregación de Religiosas Filipenses Misioneras de Enseñanza, en junio de 2023 se constituyó la Fundación Hermanos Castañer, entidad sin ánimo de lucro, que busca mejorar la calidad de vida y el beneficio de las comunidades vulnerables y menos favorecidas en sus lugares de influencia, desde los fines carismáticos y misionales de la Congregación. En noviembre de 2022, llega al Hogar de Paso la primera familia acogida en el lugar donde actualmente continúa operando el Hogar y que a partir de ese momento se ha convertido en un verdadero hogar para las familias que llegan a nosotros en busca de un espacio seguro en su tránsito.

Perfiles atendidos

Las personas que atendemos...

El Hogar de Paso, está destinado a la atención de familias de nacionalidad venezolana y grupos mixtos, en tránsito por la ciudad de Pasto-Nariño; privilegiando a los grupos con niños, mujeres gestantes, mujeres víctimas de VBG (con plan de salida segura), personas LGTBIQ+; familias con vocación de permanencia (con plan de salida segura), venezolanos residentes en el departamento de Nariño y Putumayo con necesidad de atención en salud en la ciudad de Pasto.

Nuestros servicios

Aquí te contamos...

El Hogar de Paso Hermanos Castañer, es un espacio seguro, donde se brinda alojamiento temporal, alimentación, acceso a salubridad, elementos básicos de higiene personal y acompañamiento psicosocial, espiritual y espacios lúdico/recreativos, lo que contribuye a mitigar las vulnerabilidades que enfrentan particularmente las mujeres, niños y niñas en movilidad humana, permitiéndoles acceder a servicios esenciales y apoyos que faciliten su integración; además, al promover un enfoque de género, se garantizará que las necesidades específicas de mujeres y niñas sean atendidas, creando un entorno más equitativo y seguro.

Cifras 2024, corte 31 de diciembre

459

Personas atendidas

1828

Noches de alojamiento

6877

Raciones de alimentos